martes, 4 de septiembre de 2012
Un grito de Corazón
Si no se sufre no vale, reza una vieja máxima del futbol argento, últimamente aplicada a los equipos ''grandes''. Pero es por ese sufrimiento, que el goce es el triple. Esta noche, Racing revivió alguna de sus noches mas felices; no ganó un torneo ni un clásico, nada de eso. Apenas derrotó al modesto pero siempre complicado San Martín sanjuanino, con sus 50 aventurados que se acercaron al Cilindro a ver si razguñaban algún poroto. No se necesita de una nutrida tribuna visitante para que el disfrute de la victoria sea superlativo.
La previa invitaba a subirse tranquilos al lote de perseguidores directos: partido contra el último, que perdió con todos, y la incentivación de quedar a un punto del eterno primero Boca. El encuentro, tanto como el cielo, eran amenazantes, con amagues a desatar la lluvia y posterior tormenta sobre todo Racing. Sin embargo, apareció el Sol, en la nublana noche de Avellanesa, un rayo que eclipsó cualquier intento de lluvia. Luciano Vietto, 18 años, cara de bueno y pichón de crack. Se apagaba el primer tiempo y el purrete se iluminó: le pegó a la pelota como si supiera, y desató la fiesta.
El segundo tiempo atentó contra las aspiraciones se escoltar de Racing. Empate rival y posterior dominio de las acciones. Pero este 3/9/12 no podía ser verdinegro, a 62 años de la inauguración del mítico Cilindro, la Academia tenía que vivir viejos nuevos, y buenos, tiempos. Pillud se sintió Dani Alves y le dio un pase a la cabeza a Vietto, y Villar luego haría lo mismo, para que el desfachatado pibe se vaya a dormir feliz. Tres goles, y a regular. Pero... si no se sufre no vale decíamos; Minuto 44 y de repente, vaya uno a saber como, un jugador de San Martín caía derribado por De Olivera. Roja, penal, y Zubeldía arrancandosé los cabellos de angel. No hay cambios. Será el 3-2 y habrá que achichonarse la cabeza sacando bombas del área en los próximos cinco minutos. Para colmo, Pelletieri asume su rol de capitán es estado puro; el más petiso del equipo se calza el buzo del enorme Dida, los guantes, y al arco. Uno supondría que en un momento así lo fusilarían, pero Caprari es vivo, apuntará a un palo para que el ex N° 5 no llegué. Y a rezar, y va, de zurda...
Agustín Pelletieri, el capitán, hace lo utópico, y emociona: se estira con sus dos tentáculos, y tapa el descuento, y por si fuera poco, se aferra a la pelota como si la amase. Es el 4-1, es el grito mas fuerte y emocionante de la noche. Me encuentro abrazado a la cintura de un joven racinguista, feliz de la vida también, que a su vez abraza a otras tantas almas celeste y blancas. Pobre Vietto, el pibe que había hecho los tres goles, quedá eclipsado por el gigante Pelletieri, apellido que suena y resuena en el Juan Domingo Perón. El descuento está de más, se agrega solamente para que el pobre y sufrido Racing, celebré una noche feliz. Por suerte, cuando en la vida cotidiana uno se siente pisoteado por la realidad, aparece una vez a la semana el futbol, esos 11, 12 tipos corriendo, esos colores, que te hacen la persona mas feliz de la Tierra. Si para sentir tanto amor hay que sufrir, habrá que hacerse masoquista...
lunes, 27 de agosto de 2012
Sin Banderas para los asesinos
Van cuatro fechas de la liga doméstica de primera división en donde se le ha quitado el color a los estadios en Capital Federal. Al parecer esta medida adoptada por la ministra de seguridad Nilda Garré combatirá la violencia en el fútbol de manera que se erradiquen las barra bravas causantes de tantas muertes y en especial sus elementos de ejecución letal, hablamos de los tirantes, telones y trapos.
Está claro que desde los inicios y por la naturaleza de los hechos, el homo sapiens sapiens concurría a los estadios elegantemente vestidos de galera y bastón, cargando en sus espaldas pesados bolsos donde llevaban todo el cotillón para hacer del sobrio hormigón, un jolgorio de fin de semana. Es de esta manera que con la evolución del hombre se traen aparejadas otras cuestiones, y me refiero a las herramientas de uso cotidiano. Como una cuchara se creó para tomar la sopa, el encendedor para prender fuego, un trapo claramente se hizo para ahorcar al rival, ¡no lo dude lector! No hace falta que el más perspicaz e investigador Lanata se lo diga, Nilda lo tenía fríamente estudiado y sabido de antemano.
Estos asesinos vestidos con los colores de un equipo de fútbol no son ni más ni menos que los Aníbal Lecter del tablón, ya desde hace años que vienen tramando una masacre en cadena ahorcando hinchas ajenos y porque no propios con los famosos “tirantes”, ¿o acaso nunca nos dimos cuenta después de tantos años de observar las tiras coloridas que en algún momento estos inadaptados las iban a utilizar con tales fines? Imagínense la situación que se podría haber producido si estos innombrables seguían con este tipo de elementos, hubiesen comenzado a hacer lazos estilo cowboys norteamericanos para cazar hinchas de la tribuna alta a la baja durante el partido. Usted que está del otro lado intente idealizar la situación de ir con su hijo a la cancha, estar junto al ser más preciado que tiene viendo el encuentro del equipo de sus amores y que de repente gire su cuerpo para festejar junto a este un gol y termine abrazando un pedazo de aire, sabiendo que la criatura de Dios fue raptada por un grupo de primates sedientos de sangre, que harán una fogata y lo quemarán en la hoguera.
Ni hablar de lo que sucede con los “telones” o banderas que cubren la tribuna de manera absoluta. Con estos se estaba articulando el magnicidio más grande de la historia de la humanidad, por algo era una urgencia quitarlos de las canchas.
Teniendo en cuenta el auge de las tecnologías y la reciente reapertura de la feria Tecnópolis, los criminales de todos los fines de semana estaban congeniando un plan maléfico con los científicos de dicho evento a escondidas del gobierno nacional para aplicarle a estas banderolas gigantes un poder técnicamente mortal de succión, aplastamiento io secuestro. Lo que se buscaba hacer era que al desplegar estas maravillas tecnológicas a lo largo de las tribunas, envolverían a la gente de tal manera que queden adentro de un globo gigante que poco a poco se vaya encogiendo, y del otro lado usted pensará lo mismo, de por sí sabe lo apretado que se vive este fútbol tan amoroso y pasional, por lo tanto seria un plus de presión insoportable para los que queden adentro y de esta manera el grupo accionador del letal instrumento puede decidir, si llevarse ese globo a un descampado y hacer con los indefensos hinchas lo que se les dé la gana, o si simplemente triturarles los huesos ejerciendo más y más presión.
Y como último punto de análisis aparecen las simples banderas, que decir de ellas. Con el grado de militarización en el que vive la sociedad, el fútbol no se iba a quedar exento. Si se viven momentos tales de inseguridad que nos llevan a estar armados hasta para comprar un paquete de queso rallado en el almacén, era imposible no pensar en que estos sátrapas harían de este colorido utensilio un arma de defensa personal, confexionando tales banderas como si fuesen trapos de rejilla utilizados para azotar con fuerza a cualquier amenaza que representase ataque exterior o conmoción interna, para esos no pensantes es un requisito inmediato generar el caos de tan brutal manera.
Y quisiera dedicarle un par de palabras a usted Cristina, que tanto nos ha mentido con sus añoranzas de un fútbol en paz con su compañero Julito, quiero que sepa que el pueblo argentino sabe muy bien el porqué de estas decisiones y el porqué de sus palabras al respecto de este tema, y sabe muy bien que esos scaners de huella digital fueron un plan para encubrir el chanchullo entre los ingenieros científicos de Tecnópolis y las barras que se juntaron bajo la ONG “Hinchadas Unidas Argentinas” para negociar semejante implementación tecnológica.
¡Que no se le mienta más al pueblo y se diga la verdad sobre las banderas!
lunes, 6 de agosto de 2012
Un partido tibio pero una experiencia increíble.
Por Jorge Escalante
Deportivo Laferrere 1 – Fenix 1.
Ayer por la tarde el Deportivo Laferrere jugó el primer partido del campeonato contra Fenix y tuve la suerte de tener mi primera experiencia como acreditado para este partido. La sensación fue doble ya que como soy oriundo de Laferrere ya conocía al club pero nunca fui como periodista y mucho menos a analizar el partido.
domingo, 15 de julio de 2012
Quilmes se entrena pensando en el Torneo Inicial
martes, 26 de junio de 2012
Como vos Abuelo
jueves, 19 de abril de 2012
Folklore sin límites

Por Germán Gerbo
En la noche de ayer, en el encuentro disputado por los octavos de final de la Copa Argentina, la polémica Copa Argentina, se enfrentaban Racing Club de Avellaneda contra el Club Atlético Sarmiento, hoy militando en el Torneo Argentino B en lo que suponía un trámite para La Academia.
De manera increíble desde un comienzo, cuando los jugadores blanquicelestes pisaron el verde césped se desató una lluvia, y no específicamente de agua, sino que esta fue de ¡muletas!, de no creer, pudimos divisar una curiosa imagen viendo a los alcanza pelotas recolectar estos elementos y entregárselos a Carlos Maglio, árbitro del encuentro que apenas le entraban en las manos. En consecuencia el partido se vio interrumpido desde un comienzo.
Sin embargo al reanudarse el match sin ningún problema (como suele suceder en estas tierras), las cosas se dieron como se esperaban, con goles de Giovanni Moreno y un golazo de Lucas Castro, La Academia daba a entender una lógica entre tanta incoherencia que se transmitía desde la tribuna.
Lo curioso siguió en los tablones, ya que tiempo después de lo sucedido en el comienzo del partido, los hinchas siguieron arrojando churros y bolitas, ¡insólito! Al parecer se excedieron con la comida para la merienda en la ida al Chaco.
La pregunta que quisiera plantear, más allá de cualquier crítica hacia un operativo de seguridad inexistente o hablar de los hinchas que “no aprenden más” es ¿Hasta qué nivel de inventiva podemos llegar?, creo que el ingenio del hincha para manifestar su apoyo o desprecio no tiene límites en un fútbol también loco, rabioso e incomprensible, un fútbol mágico con uno de los más grandes en la “B”, otro peleando el descenso dando a entender la decadencia de los grandes.
En este caso voy a ver los hechos de la noche chaqueña como un simpático hecho creativo de nuestra liga doméstica que día a día nos sigue sorprendiendo y espero, que así lo siga haciendo sin dejar de lada esa magia que nos impregna tanto a hinchas como jugadores, saturados de imaginación tanto para idealizar esa gambeta magnífica, como para poder entonar los canticos más populares e ingeniosos.
¡Que viva el folklore!
lunes, 19 de marzo de 2012
Pasado por agua

domingo, 11 de marzo de 2012
Jugar lindo no siempre es jugar bien

jueves, 1 de marzo de 2012
El primer paso

29 de febrero del 2012
El país entero esperaba con ansias el debut de Pekerman al frente del seleccionado nacional, no solo por lo que significa para el fútbol colombiano la llegada de un técnico extranjero, sino por el buen momento de muchos de nuestros jugadores en el fútbol internacional.
Pocas veces vi en un día tantos compatriotas con la camiseta de la selección puesta, la incertidumbre por el resultado y por el nivel del juego por parte de muchos era notoria.
El equipo colombiano tuvo a David Ospina en el arco, en la zona defensiva una línea de 4 con Zuñiga y Armero de laterales, y de centrales Aquivaldo Mosquera y Amaranto Perea (capitán), más adelante, en una especie de doble pivote-falso, quizá- Carlos Sánchez y Aldo Leao Ramírez, dos volantes más adelantados como lo fueron James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado, el juvenil de gran presente en el Lecce de Italia, en media punta la figura del torneo colombiano, Dorlan Pabón y arriba el goleador Radamel Falcao García.
Fue una alineación que trajo sorpresas para muchos, por las inclusiones de Aldo Leao y Cuadrado en el onceno titular, en el doble pivote se esperaba el nombre de Abel Aguilar o de Elkin Soto, y lo de Cuadrado se toma como un mérito absoluto del técnico argentino.
La idea de Pekerman se vio plasmada en los 90 minutos, desea un juego un poco más vertical de lo que estamos acostumbrados acá en el país, abriendo las bandas con Cuadrado, James y Dorlan, y explotando la llegada de los laterales, todo esto entorno a una figura central que es Falcao, el referente de área, el hombre-gol de la selección.
El que mandó los 90 minutos del partido fue la selección colombiana, con un gran despliegue por parte del volante del Porto, y con un partido fantástico de Radamel Falcao, quien hizo el primer gol del partido en el minuto 36 del primer tiempo, luego de un rebote que dejar el arquero mexicano Guillermo Ochoa tras un remate de Dorlan Pabón.
En el primer tiempo no hay mucho que destacar, sí algunas preocupaciones, el flojo partido de Camilo Zuñiga, algo muy extraño en él, y el mismo problema de siempre, la base de la jugada, el primer pase, el arjé del fútbol, ni Sánchez ni Aldo fueron, ni serán solución para el problema más grande de esta camada de futbolistas.
Luego, el segundo tiempo fue un monólogo para Colombia, con muchos más espacios para la verticalidad que desea el técnico argentino, Cuadrado aprovechaba muy bien las bandas y potenció su capacidad y sus aptitudes en el 1 contra 1, un interesante Juan Guillermo Cuadrado se vio en la noche de Miami. Otra idea a destacar del partido, es la búsqueda constante de asociaciones directas entre los jugadores, se vieron sinergias importantes que se vieron potenciadas en el segundo tiempo, la dupla de ataque Falcao-Pabón, tuvo indicios de una mancomunión de ideas, algo positivo para el juego, esto mismo se vio con James Rodríguez, de grandísimo partido nuevamente, y el resto de volantes.
Lo que se puede constatar en el segundo gol, en el minuto 15 del tiempo complementario, donde luego de 14 toques, Pablo Armero desbordó por el lateral izquierdo y mandó un centro busca-pies al área-ojo al espléndido movimiento de Falcao-, que Juan Guillermo Cuadrado capitalizó para poner el 2-0.
Luego de ese segundo gol, todo fue un trámite, ingresaron Giovanni Moreno, Elkin Soto y Jackson Martínez, para darle más tenencia de balón y defenderse con la pelota, todo esto con el objetivo de mantener el resultado.
El primer paso, el primer partido de la era José Pekerman, deja aspectos positivos, deja una continuación de un proceso que viene desde hace rato, si bien con el sello del argentino, pero con una serie de jugadores que vienen repitiendo convocatoria, que respetan y conocen la idea. Hay muchas cosas por mejorar, sobre todo en la zona defensiva, nos quedamos con las ganas de verlo a Espinoza unos minutos en cancha, y la elaboración de la jugada, la base, es la principal falencia del equipo cafetero.
Moderación, calma y paciencia, es lo que necesitamos, tenemos muy buenos jugadores, hay que acoplarse a la idea y respetarla, se va por buen camino, y no debemos olvidar que se le ganó al campeón de la Concacaf, y a un gran equipo como es México, que si bien hoy no tuvo su mejor partido, es quizá el más importante del cono Norte del continente.
martes, 7 de febrero de 2012
Emoción y descontrol

martes, 31 de enero de 2012
Boca va por más

Por Daniel Lubel
Luego de obtener el Apertura 2011, Boca afrontará el primer semestre del 2012 con una dura misión. Deberá disputar tres competiciones: la primera, la más importante, la obsesión de todos los hinchas xeneizes, la Copa Libertadores de América. El conjunto de Falcioni clasificó para esta nueva edición del torneo más importante de Sudamérica por haber salido campeón del Apertura. Deberá compartir grupo con el Fluminense de Brasil, que tiene como jugadores conocidos a Fred, Deco y Rafael Moura, el Zamora de Venezuela, y el ganador de la serie entre Arsenal y Sport Huancayo (el equipo argentino ganó 3-0 la ida). El segundo torneo en importancia para Boca en este semestre será el Clausura 2012, en el que intentará revalidar el título. Y la tercera será la Copa Argentina, desafío que no se juega desde 1969 y viene con nuevas innovaciones. El primer rival de Boca será Santamarina de Tandil, equipo del Argentino A.
Para estas exigencias, se reforzó con Pablo Ledesma, un viejo conocido de la casa que se desempeña como volante derecho y jugó en Boca entre el 2003 y el 2008, cuando se fue a Catania. Pero volvió porque últimamente no estaba jugando en el equipo italiano. Viene para pelearle el puesto a Diego Rivero, de gran rendimiento en el Apertura. Además, trajo a Santiago Silva, pero el Pelado solo podrá jugar la Libertadores debido a que ya jugó en dos clubes en esta temporada. Silva jugó en muchos equipos, pero su pico de rendimiento fue en Banfield, cuando, con Falcioni como DT, conquistó el Apertura 2009, certamen en el que se consagró goleador, y en Vélez, club donde ganó el Clausura 2011. Luego fue a Fiorentina, pero al no tener oportunidades decidió volver a Argentina, con un DT con el que se lleva muy bien, Falcioni.
El equipo Boquense jugó 4 amistosos en el verano, en los cuales alternó entre titulares y suplentes. Tras flojas actuaciones frente a San Lorenzo e Independiente (empate sin goles y derrota 1-0), el Xeneize se redimió al ganarle a River los dos partidos. Lo mejor que le dejó el verano a Boca fueron las actuaciones de Ledesma frente a River, ya que demostró que volvió bien, las buenas actuaciones de Sebastián Sosa ya que da tranquilidad en el caso de que le pase algo a Orión, los dos goles de Blandi en el superclásico de Chaco, y la cantidad de goles recibidos: 1 en 4 partidos. Algo no tan bueno por ahí fueron las actuaciones de Chávez, quien jugó todos los encuentros pero no rindió bien. Además, debutó Guillermo “Paul” Fernández. De todos modos, los amistosos no son indicadores de nada y habrá que demostrar en los partidos por los puntos.
El primer partido oficial de Boca en el semestre será frente a Santamarina (en salta), el jueves 2 de febrero. Luego recibirá a Olimpo el viernes 10, y el martes 14 deberá viajar a Barinas, Venezuela, para visitar al Zamora en el primer partido por la Copa.
El conjunto de Falcioni buscará hacer lo mismo que en el semestre pasado: principalmente la solidez defensiva, pero además el equilibrio del mediocampo, y contundencia en ataque. Será fundamental tener al mejor Riquelme, quien fue cuidado en los amistoso y busca llegar de la mejor manera al arranque del semestre (seguramente jugará contra Santamrina). Para la Copa seguramente será muy importante la adaptación de Silva, quien puede llegar a ser muy importante. Si logra repetir todo esto, seguramente Boca volverá a tener éxito.