
jueves, 30 de junio de 2011
Un Sueño Tricolor

lunes, 27 de junio de 2011
Nunca Más

Por Germán Gerbo
Realmente no sabría por dónde empezar la nota, si hacer hincapié en el encuentro, en la historia, en los jugadores, en el técnico, sinceramente todo esto se mezcla en una sensación nunca antes vivida. La muerte de un ser querido es de un dolor inmenso, inimaginable y que por suerte todavía no viví. Nada de esto es comparable con lo sucedido hoy, pero se nos fue un buen amigo, este se manchó tanto que terminó por sucumbir ante tanta oscuridad, este veintiséis de junio de dos mil once, mi identidad futbolística murió.
Este no es el River que conocí, a mi me enseñaron que cada un año o menos éramos campeones, que la Copa era nuestro objetivo, que estuvimos diez y ocho años sin salir campeones pero con planteles que seguían haciendo historia, que hubo malas y las puede haber no me cabe ni la menor duda. Pero esto no, como “más grande lejos” que somos (esperemos seguir siéndolo) nos fue imposible contener la emoción violenta ante semejante estafa.
Durante estos veintiún partidos finales (ya que hay una seguidilla previa) se puede apreciar el desorden total, la traición a la historia y el engaño de poder pelear un torneo, ¡como nos equivocamos! , el amor a la camiseta sin tocar la pelota, el aliento incondicional que compramos de los mercenarios del tablón y la desinformación a la hora de ir a las urnas fue un cachetazo mortal para nosotros, los boludos que llenamos la cancha gritando por el hurto de cien diez años de historia.
Se vio un panorama apocalíptico en el monumental, vidrios rotos, saqueos, maderas de las butacas volando, la violencia implantada en el fútbol popular por un pueblo que fue de clases bajas, que hizo sus primeros inicios bajo la cultura de un pueblo marginado por los ladrones históricos de bastón y galera en nuestro país. Ya con esta cultura inculcada en este deporte se autodestruyó nuestra propia casa para canalizar un dolor colosal, de tantas formas de manifestarnos elegimos nuevamente la autoflagelación, en su peor faceta. Junto con la siempre cómplice policía, tan asesina o más como el que agrede del otro lado, son barra bravas con matricula y autorización, inoperantes que fieles a sus orígenes políticos de reprimir a los pobres para que los ricos puedan hacer sus negocios, actuaron de manera indiscriminada e incentivando a la violencia, en vez de apaciguarla.
Y qué decir de los verdaderos ladrones, que andan en Mercedes Benz y se manejan tranquilos en sus casas o las oficinas del club, ¡sus hijos no van a poder pisar el club! y gracias al descreditismo que sufren los dirigentes en este país, no tendrán una sentencia como corresponde, pero cargarán todas sus vidas con el peso de la condena popular, la cual no se puede aplicar en ningún papel.
Y hoy me vengo a enterar que nuestro nuevo director técnico es Matías Jesús Almeyda: nuevamente una medida tribunera para saciar a las masas, ponemos al máximo referente en el banco, sin tener la más mínima experiencia como entrenador y exponiéndolo como un supuesto capitán de tormenta sin su debido proceso de adaptación, otro error de una de las peores gestiones en el club de la historia.
Haciendo la digestión de todos estos sucesos que trascendieron como una causa nacional, quiero dejar en claro que River en menos de dos meses tiene que volverá jugar, rearmar el equipo, formar un cuerpo técnico y emprender la difícil tarea del ascenso, La Banda no perece, es ahora que hay que resurgir, el dolor que nos anestesia tiene que ser fuerza para volver a jugar, no a poner huevo como algunos que se olvidaron de nuestra historia se desalman pidiendo.
Es la hora de volver a empezar, con lagrimas en los ojos, lo que será la página más negra de la historia y con lagrimas en los ojos “darle para adelante”, mucho más no puedo decir, tengo que ver al River de mi vida jugando en la “B” para creerlo, por lo tanto ya con este siglo de notas finalizando y el trágico desenlace sencillamente digo: “Nunca más”.
La pelota no se mancha

Muchas cosas se habían hablado no solo en la semana previa al partido mas importante en la historia de River, si no en todo el año sobre el tema "transparencia" en el fútbol Argentino.
La gente, el periodismo y hasta algunos protagonistas no dudaron en creer en arreglos de partidos, corrupción y otras cosas deshonestas.
Por suerte la mayor parte de las cosas eran generadas por una imaginación popular sin muchos fundamentos, como por ejemplo que la AFA y el gobierno iban a favorecer un campeonato de Racing en honor al recientemente difunto Nestor Kirchner y que por eso el torneo llevaba su nombre, una de las tantas locuras que se llegaron a decir.
Y la campaña de la Academia fue un fracaso.
Otras se relacionaron con Arsenal y Quilmes por sus dirigentes y la gran influencia politica que llevaban.
De los del Arse se decía que no iban a pelear el descenso porque es el "equipo de los Grondona", todo un peso, y el conjunto de Sarandí tuvo tramos en los que la hinchada pedía que se vayan todos y estuvieron cerca de caer en la promoción durante muchas fechas.
El equipo cervecero, según la opinión popular, se iba a salvar muy rapido del "fantasma de la B" ya que su presidente, Jose Luis Meiszner, era nada menos que la mano derecha de la persona mas influyente y autoritaria en la asociación del futbol Argentino, Julio Humberto Grondona.
Y todos sabemos como fue el final de Quilmes,y que si no hubiera sido por el arribo de Caruso Lombardi a mitad del Clausura, hubiera descendido faltando 4 o 5 fechas para la finalización del mismo.
En la ultima fecha se llegó al momento en el cual mas se especuló con arreglos y equipos que iban a ir para atrás, y esta vez no fue solo "lo que la gente decía en la calle", si no algo que alimentaba el periodismo y el mismo tecnico de Quilmes, Ricardo Caruso Lombardi, quien dudó del profesionalismo de su colega, el "Turco" Mohamed.
El DT de Independiente cometió el error de decir "si mando al descenso a Huracán me voy del país" y la puesta en cancha frente al Globo del cuarto arquero del plantel por supuestas lesiones que justo cayeron juntas de los otros tres generaba sospechas.
Pero se volvió a demostrar que el futbol es de los jugadores, y que a pesar de que Mohamed estaba triste, el equipo de Avellaneda pasó por arriba al conjunto de Parque Patricios.
Lo mismo se dió con Lanús, que no jugaba por nada y sentenció la llegada de los Millonarios a la promoción ganando 2 a 1 en el Monumental.
Al llegar la serie entre Belgrano y River, se hablaban muchas cosas, una clara "inclinación de cancha" a favor de los de Nuñez y una AFA y un gobierno nacional que iban a impedir que el descenso de River se consumara, ya que la presencia de esta institución en primera movía mucho dinero y solo a Clarín le convenía que bajen de categoria ya que posee los derechos de televisación del Torneo de Primera B Nacional y un programa llamado justamente "El Nacional", al cual le iba a subir el rating notablemente y la rentabilidad de las transmisiones de los mismos se dirigirián a una audiencia mayor a la que tenían antes.
Pero nada de esto fue así, River jugó mal y por eso perdió por 2 a 0 en el barrio Alberdi, Córdoba.
"River no se puede ir a la B" era la frase mas escuchada en todos lados. Entre el jueves de la semana pasada y el día de ayer se hicieron muchas especulaciones sobre que "todo estaba arreglado".
En el partido mas importante de la historia Riverplatense, Pezzota dirigió muy mal, dejando disconformes a los dos equipos que se enfrentaban.
Claramente no se le inclinó la cancha a River, no cobró un evidente penal cometido a Caruso cuando las acciones estaban 1 a 0 a favor de la Banda faltando mas de 75 minutos para que terminara el partido, lo cual si se convertía en gol hubiera sido trascendental para la permanencia en primera del Millo.
El descenso de River demostró en una forma notable, que en el futbol existe la transparencia.
A pesar de cualquier tipo de suposición que se pudiera hacer, los que determinan los resultados son los jugadores, la suerte y la forma que plantean los partidos los tecnicos, los arbitros pueden influir, pero si el equipo no rinde por mas beneficios que tengan, lo mas probable es que no puedan ganar el partido.
Lo importante es que triunfó la transparencia en el futbol argentino y la pelota no se mancha.
sábado, 25 de junio de 2011
El fanatismo, ¿Hasta donde llega?, todo por una entrada.
Por Lucas Bendayan
Esfuerzos y muchas energías gastadas para conseguir un lugar dentro del estadio de juego, un espacio de 30cm por 30cm parado en las tribunas de hormigón, con frío, calor, lluvia.
Así se vive el fútbol en Sudamérica. Uno que quiere ir a ver a su selección en
Yo, como uno de los tantos ejemplos, voy a contar todas las cosas que tuve que hacer para poder ir el próximo miércoles 6 de Junio al estadio de Colón en la provincia de Santa Fé:
Aquel 5 de mayo de este año, comenzaba la venta de entradas para este gran evento, en el que se sabía con anterioridad que muchísima gente iba a querer concurrir, y por eso sería dificultoso conseguir una entrada.
Me encontraba el miércoles 4 del mes de mayo, a las 23:59 hs frente al monitor esperando que sea jueves para poder comprar. Estuve alrededor de una hora y media actualizando la página, pero fue en vano, porque nunca pudo cargarse debido a que estaba recontra colapsada.
Decidí irme a dormir porque al otro día tenía que ir a la escuela, pero puse la alarma a las 4 de la mañana para despertarme y ver si seguía la pagina de Ticketek trabada, tampoco tuvo sentido.
Volví a acostarme y me levante a las seis y pude sacar las 4 entradas. Fue una alegría inmensa, ya habían entradas para mi. lo lamentable fue que no pude adquirir para el partido inaugural porque ya se habían agotado.
Supuestamente el retiro de los tickets sería a partir del 10 de junio pero se atrasaron 5 días, y es por eso que a partir del 15 ya se podían retirar.
Entre medio de estas casi 5 horas, descubrí la cantidad de turismo que trae esta Copa. Alrededor mío, habían uruguayos, venezolanos (un cago de risa como describían a los tipos de Ticketek), colombianos, chilenos, un brasilero y obviamente a argentinos. Todos esperando a recibir la entrega.
Todavía me sigo preguntando si el fanatismo supera la realidad.....
Martín Palermo, desde la otra tribuna

Por Germán Gerbo
Cataratas de blasfemias caen sobre la humanidad de este matungo de metro noventa, las soporta y se infiltra nuevamente haciendo osadía de su presencia y sin embargo, cauteloso y letal, te vacuna ya sea con la cabeza, con los pies (porque no, los dos a la vez) y de las maneras más extravagantes posibles.
Una pregunta resonante se hace eco en todo el estadio, tanto para propios como ajenos, ¿Qué lo hace tan especial a este titánico caballero?, dicen que es la suerte, dicen que es el posicionamiento, solamente podemos afirmar que ha forjado su carrera en base a estas extrañas artes del pase a la red, aquellas por las que fue denigrado por rival y ovacionado hasta las lagrimas por los hinchas boquenses.
Es increíble que hayamos llegado a añorar alguna de tus fracturas, ya sea por un salto irresoluto y mal calculado como por una inesperada caída de un muro que te dejo inactivo por un largo tiempo. Lamentablemente esta injuria nunca se hizo presente, pero tu gol, ese maldito gol, fue inevitable…
Imposible no recordar tus locuras, las que te dieron uno de tus tantos apodos, ya sea la de teñirte el pelo totalmente platinado, errar esos fatídicos tres penales generando tu record maligno y por otro lado, las magias de tu demencia, goles de chilena, con los dos pies, de taco, de mitad de cancha (y también con la cabeza desde esa distancia), en fin, pasando por una amplísima morfología golística que nadie nunca comprenderá.
Tuviste la chance de jugar en la selección en tus últimos pasos como profesional y demostraste tener el don para acreditarte goles especiales, que marquen un hito en la historia de la selección. No borraré nunca de mi memoria aquella noche lluviosa del monumental, la intensa pared acuosa apenas podía adivinar tu figura y en la agonía de un match horriblemente jugado, tu zurda se hizo presente haciendo temblar los cimientos de una Argentina que se introducía en Sudáfrica. En tierras africanas supiste domar quince minutos de gloria, en tu primera y última aparición en mundiales para llenarnos la boca de gol, reventando cual tímpano escuchase el grito sagrado.
Optimista del gol te bautizaron y que bien que lo hicieron, se podría decir que llegó un punto en que no impresionaron tus obras de arte, tan solo luego de verlas y dejarnos atónitos decíamos “¿Cómo puede ser que este hijo de puta, con tantas operaciones, la siga metiendo así?”, sin dudas, treinta y siete años te quedan chicos para la grandeza de tu acto, y pensar que fuiste y esperemos que seas más grande aún.
Lo que siempre te voy a reprochar es ese mal manejo, simplemente la mala imagen que das del goleador, si bien incentivaste a ser un ejemplo desde tus jugadas, te faltó ese “no sé que” de movilidad que hace a jugadores especiales, únicos y vistosos. En este punto podrías haber regalado el certificado ante una mala actuación al rival.
Cuantos te han sufrido, cuantos te han odiado y amado, cuantas veces te erraste esos “goles hechos”, cuantas puteadas, patadas, codazos y agarrones has de haber padecido en todo este tiempo que te han hecho recapacitar en la tarea de: seguir metiéndola para disgusto del resto, porque así fue y será, Martín “El titán” “El Loco” “El optimista del gol” (y cuantos apodos le quieran poner) Palermo.
Minutos antes de terminar el match, la voz del estadio anuncia el veredicto y este se cumple, las lágrimas escapando de los enrojecidos ojos de los hinchas brotan, el grandulón va caminando hacia la platea de los palcos, entre abrazos y saludos se van consumiendo los últimos renglones de una historia que en un abrir y cerrar de ojos se hace el mito. La cabeza del titán es un mar de recuerdos que se suceden unos a los otros en pocos segundos y cruzando la línea de cal es el fin, se podría decir que pasó a mejor vida, que sus letalmente voraces piernas no serán más artífices de esas majestuosas obras de arte. De pie, nace la leyenda…
viernes, 24 de junio de 2011
¡Vayanse todos! - Belgrano Vs. River

¡Inútiles! ¡Incompetentes! ¡Basuras!, no terminaría más si hago una lista de adjetivos para ustedes en conjunto, son una falta de respeto a la historia, unos mediocres, unos cobardes, simplemente hicieron todo mal, fallaron cuando había que acertar fácilmente, vendieron humo en enormes medidas y nosotros compramos unos besitos a la camiseta, ¡Acá tienen esos besos! Que nos dejaron sin el símbolo máximo para el próximo partido.
Hoy se resumió lo que se hizo en todo el campeonato, en la primera mitad jugamos tan solo con un punta, como cuando el descenso nos carcomía los talones y ya para la segunda mitad, la estupidez terminó de consumir a ese cuatro de copas que tenemos en el banco, que sencillamente atinó a afligirse como un buen actor de reparto en el banco de suplentes, planteando un desorden total mediante sus cambios inentendibles para la cabeza de cualquier ser humano. Demostramos nuevamente lo que merecemos, la desorientación, la bola de nieve de fracasos y el saqueo institucional ponen en vista de todos las consecuencias, las trágicas e inevadibles consecuencias…
Inofensivos, eso es lo que somos, hace años que no inquietamos arqueros rivales, que no movemos redes con seriedad, hoy nuevamente Juan José López, intento de hincha, puso la ineficacia en cancha, de entrada puso al burro de Funes Mori, al mezquino de Arano y plantó jugadores de poco rodaje para comprometerlos, algunos se cargaron con cinco amarillas (pero ojo, el Pelado se besó la camiseta ¡sufran las consecuencias pelotudos!) y aparentemente cargando de presión a otros tantos, aparentemente se necesita experiencia para jugar estas series, River lo pagó caro.
Qué decir del planteo, explayándome en lo que mencioné anteriormente sobre el resumen del campeonato, se puede decir que al jugar con un punta el primer tiempo y con dos el segundo invirtió el sentido del partido ¡Era al revés! ¿Acaso estamos en condiciones de sobrecargar la defensa como lo hicimos, de dejar los espacios que se dejaron y presionar de la manera que no se hizo?, nuevamente la autoflagelación nos consume.
Imposible no hablar de los lamentables sucesos que casi nos dejan sin público el fin de semana: la bronca es entendible pero hacer eso es una clara señal de que ya está, de que se acaban ciento diez años de historia y los deberemos reconstruir, comenzando por nosotros parando de alentar basura, de alentar de manera zombi y priorizando la protesta a quedar como los “machos del tablón” que revientan todas las tribunas aunque nos roben hasta las ganas de vivir.
Con mis ilusiones en la basura, solo me queda decir: “que sea leve”, que el llanto desgarrador que nos aniquilará el domingo sea pasajero (una huella imborrable), replantearnos nuevamente los objetivos del club y comenzar de abajo, mostrar la grandeza reviviendo de las cenizas y volviendo a ser ese monstruo del fútbol que supimos ser.
domingo, 19 de junio de 2011
Dos horas para la historia
Por Lucas Bendayan
Dos horas en la que cinco estadios de la Argentina se encontraban completos, en la que mas de 160 mil hinchas concurrían a ver a su equipo, en la que millones de personas tenían el control remoto en la mano y no paraban de hacer zapping por los 5 canales, dos horas que cambiarían las largas historias de los clubes, dos horas que todo podía pasar, dos horas de incertidumbre, 120 minutos que dejarán tranquilos a muchos y locos a otros.
Así vivió nuestro país el sábado 18 de Junio de tres a cinco de la tarde. El hermoso futbol argentino en el que nada esta definido antes de mover la pelota del centro del campo de juego, que los prejuicios no siempre terminan sucediendo y que cientos de miles antes de que pite el árbitro tenían algo en la cabeza y apenas dos horas después ven la realidad.
Para muchos fueron 2 horas, para otros 120 minutos y para la mayoría 7200 segundos.
Igualmente esto no terminó, el miércoles a las 14:30hs en la Bombonera se definirá el último puesto de la zona roja y de la promoción. Este gran evento, aunque parezca poco creíble, sucederá porque al faltar 18 segundos para terminar en uno de los encuentros un jugador inserta la pelota dentro del arco en la Ciudad de La Plata.
Esto es lo bello del fútbol, y es por eso que es tan popular a lo largo y ancho del mundo. Y acá en Argentina, suceden estas cosas, que en pocos lugares uno lo puede ver. El verdadero folclore del futbol.
Gracias por todo, jamas te vamos a olvidar!
Gano absolutamente todo, Clausura,Apertura,Libertadores,Sudamerica,Recopa, Copa intercontinental, solamente le quedo consagrarse campeón del mundo con su país, pero ir al mundial con 38 años, jugar 10 minutos y marcar un gol, es casi lo mismo para el.
Los rivales lo conocen desde mucho tiempo y con sus duplas mas conocidas hacia siempre lo mismo, tanto con Guillermo como con Palacio, si desbordaban por derecha, el esperaba en el primer palo para cabecear o peinarla, si el desborde era por izquierda, el se encontraba en el segundo palo. ¿Cuántos años conocen al 9? Muchísimos, y nunca le encontraron la solución. En cada partido te inventa una cosa nueva.
Tuvo goles de todo tipo, de cabeza, con el pie, de mitad de cancha, de cabeza de 60 metros, con los dos pies, un con los ligamentos rotos, Creo el día de la paternidad cuando en su regreso tras la lesión, le marca un gol a River y le da la clasificación. Ojo, también tuvo sus malas rachas. Los penales no son su especialidad, En la selección con Bielsa como DT, erro 3 en un mismo partido. Y en boca también tuvo su mala racha, apenas llego tuvo sus malos tiempos con los penales.
Pero el, nunca se rinde, siempre lucha, cada pelota, tanto afuera como adentro de las canchas, es un gladiador de la vida, un optimista del gol, un titán, un loco, es la locura en persona. Cuando se encuentra en un momento malo, siempre esta, aparece en el momento mas indicado y el menos pensado. Ya lo dijo Diego, el esta iluminado por dios, Maradona dice que no es un jugador mas, es San Martin.
Y bueno Martin, vos te vas y te llevas una parte mía y seguramente de muchos hinchas de Boca. Siempre vamos a estar con vos, y vos en nuestro corazón. Vos ya lo dijiste, a nuestro club no lo hace grande ni los jugadores, ni los dirigentes, ni los títulos que tiene, lo que nos hace grande somos nosotros, los hinchas, que en cada partido coreábamos tu nombre, ¿y ahora a quien vamos a corear? Siempre estarás con nosotros, en nuestro corazón boquense, en nuestra sangre Azul y Oro.
Como dice la canción si hacer un gol es como tener un hijo, son tus bisnietos los demás equipos. Y si, alguna te va a quedar...
Muchas gracias por todo. No alcanzan las palabras, los homenajes, los regalos ni ningún monumento como para poder agradecerte.
Simplemente Gracias!







Un partido para disfrutar más allá del resultado - Godoy Cruz vs. All Boys

Bellísimo estadio que espera
El encuentro comenzaba realmente entretenido. Con dos equipos que demostraban porque ya no pensaban en las metas puestas a principio del torneo. El primer tiempo fue de más a menos en calidad de juego, y con un Godoy Cruz, que lentamente se hacía dueño del balón. Los arqueros en el primer periodo no tuvieron trabajo, recuerdo apenas una llegada de cada conjunto. Por el lado local, el tremendo zapatazo, de Donda que pasó muy cerca del ángulo derecho de Cambiasso, y en el visitante, un desborde del uruguayo Rodríguez que también casi roza el caño derecho.
Los segundos cuarenticinco minutos tuvieron el único gol del partido tras un corner que cabecea Nicolás Sanchez y seguidamente logra colocar la pelota dentro del arco para el
El “Facha” Bartelt volvió a ponerse la camiseta blanca y negra después de casi dos años, otro ídolo de Floresta que esta dando sus últimos pasos en su carrera profesional.
Más allá de esta derrota, el conjunto de Pepe Romero cerró una inigualable campaña siendo su primer año luego del regreso a Primera, con 14 partidos ganados, 9 empatados, y 15 perdidos consiguiendo el 44,74 % de puntos totales.
Esperemos que la temporada que viene sea tan buena como esta, y para esto, debemos conservar la base del equipo incorporando jugadores con experiencia, que fue lo que llevo al Albo a estos dos ascensos y cumplir todas las metas planteadas.sábado, 18 de junio de 2011
De culpables y cómplices - River Vs. Lanús

Por Germán Gerbo
Solemos decir en este país que uno no toma precauciones sobre determinada situación hasta que esta sucede, hoy se le hizo honor a este comentario.
Se necesitaba un cambio radical en el sistema de juego para poder ganar aparentemente, tan solo importaban los tres puntos y se jugó displicentemente, no se hizo nada diferente a lo que se venía haciendo, no estuvo presente en la conciencia de los jugadores que estaban acarreando una historia que pendía de un hilo para su humillación, hoy ese hilo, se terminó por cortar.
A duras penas, enviando centros inconclusos, mostrando una falta de lateralización total del juego y con los minutos que se esfumaban, se consumó la debacle total, la distopía, inimaginable, dejo de serla para pasar a ser realidad. Lagrimas de impotencia brotaban de los ojos millonarios ante un equipo que no podía ni iba a poder, que no contagiaba, que no jugaba a nada.
Somos merecedores de estar donde estamos, derrochamos una cantidad inimaginable de puntos a favor para salir de la zona promocional con empates mediocres y hoy no solo que tendremos que definir nuestra situación para la próxima temporada en dos partidos, sino que luego de la seguidilla de empates caemos derrotados y sin poder volver a un torneo continental. Como las personas físicas y jurídicas tienen derecho a la identidad, en este caso, la de mi glorioso River la han manchado, la han adulterado, lastimosamente, la han robado.
Vemos fuera del campo de juego y dentro del ámbito institucional nos encontramos la peor de las mafias, un gordito malverso cuanto fondo pudo, hizo las mejores jugarretas para su bolsillo y al irse dejo un club en manos de un cómplice, de un jugador de fútbol que le explotó una bomba de tiempo en las manos y no supo que hacer con ella, que desembocó en los jugadores y cuerpo técnico ¡Cómplices!, y estoy siendo piadoso, porque son merecedores de todos los insultos de la cancha, no así de nuestras lagrimas, no hay que darles el lujo de llorar por estos incompetentes.
Con una sumatoria de malas campañas a causa de técnicos de medio pelo, erogaciones sospechosas y aparición de jugadores, refuerzos e ídolos “falopa” nos encontramos al borde del abismo donde ya divisamos la firma de un hipotético empate en el partido de ida. Ya no cuentan las buenas jugadas ahora, solamente a fuerza de sangre, garra y entrega (que triste mencionar estas características) tenemos que lograr la permanencia, como sea para que en la próxima temporada realmente ponernos los pantalones largos y decir “no viejo, con River no se juega”, y de esta manera reconstruir nuestra identidad, la que hoy encontramos tan dañada.
Y que decir del hincha, el ingenuo hincha, pobre de él, insultándose platea con popular están más pendientes de las bromas de un tercero hacia su persona que estrictamente del presente. Estamos desvirtuados, como he escuchado decir una tarde negra hace un par de partido: “cuando la San Martín puteaba, éramos campeones de todo, ahora que aplaudimos, parecemos Racing”. Así se define nuestra situación sentimental con los colores del siglo.
¿Nos jugará en contra la inexperiencia en este tipo de instancias para el miércoles? ¿Será letal la confluencia de presión de no descender con ganas de quedar en los libros de historia? ¿Veremos un hito para el fútbol argentino?, Estos interrogantes se hacen escuchar en boca de los amantes de este deporte, será cuestión de esperar y que sea lo que la pelota demande…
viernes, 17 de junio de 2011
¿Un último adiós?

@ezedc
martes, 14 de junio de 2011
Palermo inmortal: El top 9 PT 1

Por: Gastón Zentner (@gastonzent)
Esta sección se va a tratar de homenajes para el gran Martín Palermo, trás su emotiva despedida de la Bombonera.
La primera entrega es el top 9 de goles, Martín hizo tantos de todos los colores y formas en Boca.
En toda su carrera el Titán fue discutido por sus dificultades tecnicas, su falta de velocidad y considerado "de madera", por lo cual la mayor parte de sus goles se debieron al optimismo que llevó siempre,dificil de encontrar en el mundo del fútbol.Por ese motivo,Martín siempre cumplió a la perfección la función de delantero central, la cual es inflar la red.
Pero también hizo goles lindos, y varios, aca va un repaso jugando con el número de su camiseta que este domingo vimos relucir en dorado:

y como dice la canción "Su vida fue y será una poesia, su cabezazo es una dinamita, el loco te define con la vida, el es Martín Palermo".
Gracias por todo Martín.
lunes, 13 de junio de 2011
Desorden antes del final - Estudiantes Vs. River

Por Germán Gerbo
Ya desde un comienzo podemos ver un equipo completamente predispuesto a no jugar, a imaginar un hipotético gol sin tener en cuenta de que se requiere de una jugada previa, tan solo pudimos ver un par de intentos aislados, en todo sentido, irreales en relación al gol de Ferrari, sorpresivo tanto en esa acción como en el transcurrir del partido. Casi sin pensarlo, River subió y bajo en un santiamén, caso sin poder hacer uso de la alegría de aquella conquista del lateral millonario.
De poca interactividad colectiva, simplemente puedo destacar aspectos negativos, factores de lo que fue un mezquino empate que sigue dando a entender que somos merecedores de lo que padecemos, que esa auto flagelación es totalmente real e inesquivable, siendo utilizada por los hinchas como goce, cosa que han hecho otros equipos en este país como el conjunto de Avellaneda, a esto pregunto, ¿cuánto puede contagiar un equipo que patea escasas veces al arco?, ¿cuánto puede hacerlo si genera faltas constantemente que desembocan en centros peligrosos?, manteniéndonos a todos temblorosos en nuestras butacas, sinceramente como hincha racional que soy, no puedo comprenderlo.
Nuevamente un planteo mezquino y avaro nos condena a la miseria deportiva, plantando tres números tres en la cancha dispersos por el campo de juego, creo que no hemos aprendido nada sobre la especialización posicional en este último mundial (hecho que nos costó la eliminación del torneo), desde el pitido inicial obsequiamos una ventaja que nos condiciona a un mediocampo endeble y de paso constante, generándose así las faltas antes mencionadas.
Por otro lado el DT suele tener una catarsis en el medio del partido, sumiso en cuanto a su condición de defensivo, de estructurado, de “normal”, se da cuenta que lo que hace no es acorde a la historia de un club que se caracterizo por su poder ofensivo e involucra al desastre dos delanteros más, los cuales solo sirven para desorganizar y agrandar la brecha entre defensores y delanteros (recordemos que el ataque comienza por la defensa y viceversa), que lastima que suceda eso, y encima, el “ahogo de penas” en el banco de suplente se hace presente con unos cuantos minutos de retraso.
Lo más destacable fue la actuación de Ferrari, si, usted lo escucho, ese que tanto critico fue de lo mejorcito, imagínese el resto: Un Lamela ineficiente, no pudo consigo mismo y debió haberse ido al vestuario antes de tiempo por lo reaccionario de su carácter cuando el juego le es esquivo. Carusso totalmente desaparecido, ni pudo levantar la pelota a la hora de ejecutar a Orión y así podría seguir nombrando falencias.
Estudiantes con un equipo un tanto desordenado luego de una leve sucesión de cuerpos técnicos imprimiéndole velocidad al ataque nos complicó hasta el último minuto esforzando a Carrizo, saliendo a romper con la vorágine que es el “centro a la hoya”, apoyado por un Almeyda furioso en el derrapado del suelo, abasteciendo su juego de quites en mitad de cancha desprotegido de sus compañeros.
Un solo capitulo, uno nomás queda para definir nuestro incierto futuro, el partido de Quilmes y Olimpo nos tendrá en vilo a todos mientras nos reclutemos como cada domingo en el recinto glorioso que nos dio la identidad, uno que de un partido a otro puede terminar manchada, o haciendo una campaña de equipo de mitad de tabla clasificando a la Copa Sudamericana, simplemente me queda decir utilizando un pensamiento fervientemente pasional: “El domingo, sea como sea, a ganar por nuestra historia y respeto”
Muchas gracias palermo

Por: Matías Abadí(@matiabadi)
Todos sabían que iba a ser un día raro, feo y triste. Tras 3 horas, finalmente pude ingresar a la cancha luego de haber ido sin entrada.
Entraba Boca a la cancha, Palermo recibió una gran ovación, tal cuál lo merece. La gente estaba más pendiente del gol de Martin que del resultado y juego de boca. Cada pelota que tocaba, se podía escuchar un grito de aliento para el. Los mismos miembro del equipo lo buscaban a el para que haga su gol, aunque esto no iba a ser posible. Cada balón que dominaba, el era aplaudido.
El conjunto local era más que Banfield, no tenía demasiada claridad pero lo estaba superando y si el entretiempo terminaba 1-0, no era injusto. Riquelme que venia con poco futbol en el ultimo mes, asistió a Mouche en varias ocasiones pero no le pudo dar y al 9 en una o dos veces, pero Bolonga dijo presente.
Al comienzo del Segundo tiempo, la hinchada boquense levanta el encuentro, mucho apoyo al goleador el “Muchas gracias Palermo” de parte de la 12 hizo que todo el estadio se levante y comience a gritar por el. La cancha se venia abajo. Junto con eso, el estadio exploto, Román le da una asistencia al pochi, que llego de posición de delantero, patea de zurda, el arquero da rebote y colazo por derecha, solamente tenia que empujarla. La bombonera estaba que explotaba. La hinchada local, también se acordaba de river con un nuevo canto con burlas de la B.
Luego del gol xeneize, el equipo de Falcioni se metió atrás, el equipo visitante fue al frente en busca de la igualdad. El ingreso de De Souza y del grandote Achucarro fue una muestra de eso. El equipo de Méndez conseguía el empate tras un centro de este en la que Lucchetti, otra vez inseguro en los centros, vía aérea o en el piso, volvía a mostrar inseguridad y el arquero no podía cortar un centro. 1-1 faltando 7 minutos.
La Bombonera estallo en contra del 1.0 Mucha calentura con el y también con Falcioni. Finalizaba el encuentro.
La noche llegaba a su momento “top”: el regalo al Goleador. Durante la sorpresa solamente se pudo escuchar cantos en agradecimiento a este. Se le dio una bandera de Boca y se la pusieron, simulando ser un superhéroe. También se canto el himno nacional donde estaba arriba del “podio”. Mas tarde llego lo mas sorprendente: Ameal le regala el arco que da a espaldas de la 12. Yo me pregunto ¿Cuántos goles metiste ahí? Y la bombonera exploto cuando Agradeció a toda la hinchada y dijo que nos llevara en su corazón. Se va el goleador y nace un mito. Yo lo vi jugar a Martin Palermo. Y como todo mito, sus jugadas y sus goles se van a agrandar.
Muchas gracias Palermo. Gracias por todo, no hay duda que sos el mas grande de nuestra historia y que siempre te vamos a recordar.
CAMPEÓN

Ahora sí, Vélez campeón señoras y señores, CAMPEON. Más que merecido, demostró con un título que es el mejor del fútbol argentino, que no se cayó después de la eliminación de la Copa Libertadores frente a Peñarol, se levantó rápido y no le dio tiempo a Lanús para pelearle el campeonato, su campeonato.
domingo, 12 de junio de 2011
La utopía cumplida - All Boys vs Gimnasia de LP

Comenzaba el match con el equipo de
Hasta que llegó él, el que en este torneo cada vez que entró no metió goles, sino, golazos. Aquél tan recordado contra River, el tremendo derechazo vs Arsenal desde afuera del área, y ahora, con amague incluido, clavó 6 minutos antes que cierre el primer tiempo, el único tanto del partido con un zurdazo al palo derecho de Monetti. El 32, Emanuel Gigliotti.
A partir del gol y en el resto del partido, el barrio de Floresta vivió una verdadera fiesta. El lobo atacaba con todos sus jugadores para tratar de rescatar un punto, pero nada le salía. El local aprovechaba todos los contraataques, que lamentablemente ninguno termino bajo los tres palos de arquero reemplazante de Sessa.
Recuerdo una jugada en la que Gigliotti tira un buscapié que inentendiblemente Ortega desperdicia. Igual ya nada importaba. All Boys se quedaba un nuevo año en primera división.
El conjunto de pepe Romero, con esta alegría cierra una magnánima campaña de local, con once ganados, cuatro empatados, y sólo cuatro perdidos.
Queda una fecha, en la que tenemos que viajar a Mendoza, partido muy complicado. Pero observando las 37 fechas que pasaron, se puede esperar cualquier cosa de estas bestias que dejaron un año más al “blanco y negro” en la máxima categoría. Gimnasia debe ganar si o si el partido que le queda porque sino descenderá a la segunda división.
Por fin podemos respirar tranquilos, gracias jugadores!
sábado, 11 de junio de 2011
la falta de respeto
jueves, 9 de junio de 2011
¿Que alentamos cuando alentamos?

Por Fabián Andrés Feld
Que el futbol es el deporte más popular en el mundo no es novedad para nadie, pero tal vez poco se habló de las razones por las cuales esto sucede.
Si lo comparamos con otros, basket, handball, volley, etc. sucede que es altamente probable que el mejor de los dos equipos gane el partido, en cambio, en el fútbol no siempre es así y de allí su encanto y atractivo. Aquí es posible, y aún más, hay importantes chances que el equipo débil le gane al supuestamente más fuerte porque intervienen una cantidad importante de factores en el resultado. Habilidad, estrategia, picardía, oportunidad, etc. son algunos de los factores que, utilizados en forma inteligente, pueden alterar un resultado haciendo que lo anteriormente mencionado suceda.
Esto hace que el fútbol sea tan popular, porque se parece bastante a esta fantasía que todos tenemos acerca de que un golpe de fortuna toque nuestras vidas y milagrosamente salgamos de perdedor. Por eso la alta popularidad de figuras como Tinelli, Susana, Mirtha, Maradona, etc. porque aspiramos a convertirnos en alguien como ellos de modo de salir de nuestra monótona vida. ¿Te quedaste pensando aquí?, ¿Tal vez dijiste este tipo está loco? Acuerdo contigo, yo también hubiese cuestionado esta última afirmación, porque francamente creo que esto no nos sirve ni individualmente ni como sociedad. Mucho mejor sería aspirar a un pasar digno y relegar el crecimiento y bienestar a la sociedad toda en un plano de mayor equidad. ¿Cuánto más importante seria querer ser mejores en nuestra vida, oficio o profesión y que esto fuera la llave para el acceso a lo que necesitamos y a lo que cada uno de los individuos que componen la sociedad precisa? ¿Cuánto mejor sería que todos tengamos lo que dignamente necesitamos y evitemos los excesos o lujos innecesarios? Lograríamos una sociedad más segura, más justa y mucho más digna. Pero bueno, esto es otro tema… sigamos.
Ahora bien, estos últimos años escuchamos mucho en las canchas “en las buenas y en las malas”, “esta noche cueste lo que cueste”, etc. y yo no acuerdo con esto. Prefiero elegir cuando alentar y en ocasiones puedo alentar en las malas y no en las buenas, otras veces lo hago en forma inversa pero esto depende en mucho de las circunstancias que rodean cada partido.
Si pensamos que hay una comunión entre hinchada y equipo, ambos tenemos que poner lo mejor de cada uno en el lugar que a cada uno le toca y sin ir más lejos, ayer miraba River – Colón y me indigné con el técnico en el entretiempo. ¿Qué es eso de incluir de una sola vez y al comienzo del complemento a Pavone y Funes Mori?, ¿Qué significa eso? El DT simplemente cubrió sus espaldas a la hora de la conferencia de prensa posterior. Se la veía venir y ya preparó su “No me califiquen ahora de defensivo, puse todo y mirá lo que pasó” ¡Vamos López! No soy ingenuo. Esa no es manera de hacer cambios, no pensaste en el equipo, sólo pensaste en vos mismo y eso hace que no pueda alentarte en las buenas y en las malas, porque vos no estás pensando en el equipo sino en tus propios y mezquinos intereses. Yo no aliento en esas condiciones.
¿Y del equipo?, ni hablar. El equipo no trasmite nada, no hay pasión (y no hablo únicamente de traspirar la camiseta). Veo solo desesperación, egoismo, desinterés, nada de vergüenza deportiva.
Si el fútbol es la convergencia de habilidad, preparación física, picardía, juego de equipo, una dosis interesante de individualidad en función de equipo, sacrificio, un cuerpo técnico y dirigentes compenetrados con los objetivos del equipo (ah!! La dirigencia!, otro tema!), estrategia e inteligencia, no veo ninguno de esos ingredientes en la cancha, entonces no puedo seguir alentando ciegamente y cueste lo que cueste, no lo voy a hacer, porque esta situación no me representa y no estoy hablando de resultados (era chico todavía y sólo viví una parte; ¡si habré alentado, sufrido y disfrutado del River que no salió campeón durante 18 años! ¡Ese River me representaba mucho mejor que el actual!, y por actual me refiero al de los últimos 6, 7 u 8 años).
Pero esto tiene sólo una única solución que seguramente nadie está dispuesto a poner en práctica. Los dirigentes nos están vendiendo mercadería podrida a precio de la buena, mientras hacen sus propios negocios. Si uno fuese al almacén y comprara algo en mal estado, lo devolvería, protestaría, exigiría la devolución del importe, y en última instancia, no volvería más a ese comercio, pero no, aquí consumimos jugadores, cuerpo técnico y dirigencial en muy mal estado y nosotros insistimos en ir a la cancha y llenarla... ¡De locos!
El adiós a un Fenómeno

Por Ezequiel Díaz Carinelli
twitter @ezedc.
La Paridad en el futbol Argentino
Por: Juan David Trippe
A solo dos fechas de terminar el torneo clausura 2011, otra vez se puede hablar de la paridad que a tomado nuestro futbol en los ultimos años, Tan solo con destacar que en las ultimas 4 temporadas no se a repetido el campeon nos damos cuenta de que entramos en una meseta donde nos hacemos la pregunta ¿ Se juega bien o mal en el futbol argentino?.
Jugadores siguen apareciendo todos los torneos, cada vez se van mas rápido, podria ser un detalle a analizar, los equipos no llegan a afianzarse como tales. Hoy la definición del torneo la pelean Velez y Lanus, 2 equipos que sin dudas han mantenido proyectos firmes en sus inferiores, priorizandolas por sobre la politica de traer jugadores de mas, solamente han traido refuerzos puntuales que puedan sumarle jerarquía a los planteles, sumandole a esto, que no han cambiado radicalmente las propuestas de sus entrenadores.
En la tabla de abajo se ve reflejado claramente, los equipos que pelean por no descender( casi la mitad de los que ocupan la categoria) han incoporado jugadores por doquier , y cambiado de tecnicos hasta 3 veces en un torneo.
Para hacer un análisis, ¿ los equipos hoy perdieron virtudes tecnicas? ¿ Los jugadores emigran tan rápido que no llegan a afianzarse?, ¿ Avanzo tanto la preparacion fisica que ya no se hace hincapié en el juego?, ¿Los entrenadores son mesquinos en el juego por miedo a ser destituidos?. Quedan varios interrogantes, pero mi mayor duda es ¿ Se juega bien o mal en el fútbol argentino?.